Hace apenas una década el crecimiento de los centros de datos era jalonado por la digitalización de la actividad humana, mostrando tendencias de alto crecimiento. Hoy, un nuevo actor se suma a las presiones sobre este tipo de infraestructuras; la Inteligencia artificial y su necesidad de entrenar modelos a traves del aprendizaje automático.
Todo conocimiento humano estará enfocado en la recolección de data abundante, diversa y objetiva. Para ello la capacidad desplegada de plataformas que ofrecen servicios “ gratuitos “ a cambio de esta información de sus usuarios verán un crecimiento exponencial, este mercado de datos y capacidad de entretenimiento constituye una circulo perfecto para el crecimiento exponencial del consumo de energia, pues es un doble elevador en tiempo real. en una primera etapa despliega contenido que entretiene luego almacena datos que se procesan y al ser comercializados sirven para alimentar algoritmos que se entrenan algunos de ellos a traves de plataformas de entretenimiento, un doble ciclo de crecimiento que resulta en uno exponencial.
Simultáneamente otra tendencia, la de la transición energética debe reemplazar fuentes convencionales por verdes, fuentes que en algunos casos no dan firmeza energética, este desajuste ha llevado a hablar mas recientemente de una "Adición energética" pues los dos ritmos de crecimiento no están alineados, Una inquietante probabilidad surge y es que los centros de datos serán la piedra en el zapato de la transición pues obedecen a reglas del “consumo por el consumo” por primera vez en la historia la oferta no respondería a la demanda de la inteligencia humana. Desde otra perspectiva la nueva electricidad seria en realidad la inteligencia artificial y la primera seria un insumo básico como lo es el vapor para una turbina que genera flujo.
En el evento en que existieran nuevas entidades inteligentes con capacidad comparada a la de un ser humano, estas determinarían la cantidad de datos y por ende la energía que requerirían para “existir”, la feroz competencia entre bloques económicos mundiales exacerbaría esta carrera en la que los recursos del planeta se ven cada vez mas afectados. La construcción ágil de sistemas de conducción de energía que interconecten eficazmente la oferta y demanda reducirán el rezago de ciertos bloques con potencial de crecimiento entre los que figura America Latina. La región debe propender por generar la mayor cantidad de energía al menor costo ambiental que permita a sus sociedades entrenar su conocimiento en escenarios diversos antes de llevarlos a materializarse, datos son sinónimo de energía pues esta representa la mitad de los costos y datos significaran a su vez inteligencia que reproducirá nuevos modelos de pensamiento, datos son inteligencia e inteligencia hoy es potencial eléctrica.