En PEL estamos comprometidos con garantizar una operación responsable con el medio ambiente y nuestros grupos de interés. Por esta razón, además de cumplir con las obligaciones establecidas en nuestras licencias ambientales y la legislación colombiana, contamos con iniciativas que impulsan el mejoramiento de la gestión ambiental y social, entre las que se encuentran: el cumplimiento de las Normas de Desempeño de la Corporación Financiera Internacional, la alineación de nuestra operación con los Principios del Ecuador, la certificación de nuestro Sistema de Gestión Ambiental y las inversiones sociales voluntarias en los territorios donde tenemos presencia.
Compromiso con el Medio Ambiente
Alineados con nuestras políticas corporativas y cumpliendo con la normatividad ambiental vigente, trabajamos con esmero por desarrollar nuestra operación en armonía con el medio ambiente. Nuestros principales enfoques son:
Mitigación y adaptación al cambio
climático.
Realizamos evaluación de riesgos de cambio
climático y formulamos e implementamos acciones encaminadas a su mitigación y
adaptación. Además, calculamos las emisiones de gases efecto invernadero
generadas por nuestros proyectos.
Compensaciones ambientales.
Continuamos implementando medidas de
rehabilitación, restauración y enriquecimiento vegetal en cumplimiento a los
planes de compensación aprobados por la Autoridad Ambiental.
Mitigación y adaptación al cambio
climático.
Realizamos evaluación de riesgos de cambio
climático y formulamos e implementamos acciones encaminadas a su mitigación y
adaptación. Además, calculamos las emisiones de gases efecto invernadero
generadas por nuestros proyectos.
Compensaciones ambientales.
Continuamos implementando medidas de
rehabilitación, restauración y enriquecimiento vegetal en cumplimiento a los
planes de compensación aprobados por la Autoridad Ambiental.
Monitoreos ambientales.
Realizamos monitoreos ambientales con laboratorios
acreditados y consultores de amplia experiencia, a través de los cuales hacemos
seguimiento a las aguas residuales, aguas superficiales, agua potable, suelo, fauna,
flora, efectividad de desviadores de vuelo, topografía del terreno y campos
electromagnéticos.
Conservación de la biodiversidad.
Conscientes del valor que tiene la información
obtenida a través de los monitoreos de fauna realizados en el área de
influencia de nuestros proyectos, desde 2024 decidimos compartir estos datos
con el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB Colombia),
contribuyendo así al fortalecimiento de la base de datos nacional sobre
biodiversidad.
Monitoreos ambientales.
Realizamos monitoreos ambientales con laboratorios
acreditados y consultores de amplia experiencia, a través de los cuales hacemos
seguimiento a las aguas residuales, aguas superficiales, agua potable, suelo, fauna,
flora, efectividad de desviadores de vuelo, topografía del terreno y campos
electromagnéticos.
Conservación de la biodiversidad.
Conscientes del valor que tiene la información
obtenida a través de los monitoreos de fauna realizados en el área de
influencia de nuestros proyectos, desde 2024 decidimos compartir estos datos
con el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB Colombia),
contribuyendo así al fortalecimiento de la base de datos nacional sobre
biodiversidad.
Reconversión tecnológica.
Modernizamos nuestra Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales (PTAR) ubicada en la Subestación Quifa, con tecnología de
última generación, mejorando su eficiencia y desempeño ambiental. También
renovamos los aires acondicionados con sistemas más sostenibles, que
contribuyen a la protección de la capa de ozono y a la reducción del impacto
climático.
Gestión de los residuos sólidos y
líquidos.
Entregamos todos los residuos que generamos a
gestores autorizados y nos sumamos a jornadas posconsumo con el fin de
aprovechar la mayor cantidad de residuos sólidos posible.
Reconversión tecnológica.
Modernizamos nuestra Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales (PTAR) ubicada en la Subestación Quifa, con tecnología de
última generación, mejorando su eficiencia y desempeño ambiental. También
renovamos los aires acondicionados con sistemas más sostenibles, que
contribuyen a la protección de la capa de ozono y a la reducción del impacto
climático.
Gestión de los residuos sólidos y
líquidos.
Entregamos todos los residuos que generamos a
gestores autorizados y nos sumamos a jornadas posconsumo con el fin de
aprovechar la mayor cantidad de residuos sólidos posible.
Eficiencia de recursos naturales.
Enfocados en la mejora continua de nuestros
procesos y en reducir los impactos ambientales, hemos implementado sistemas de
aprovechamiento de aguas lluvias y aguas provenientes de los aires
acondicionados y seguimos avanzamos en la implementación de luminarias solares
en nuestras subestaciones eléctricas.
Seguimiento a indicadores ambientales.
Realizamos seguimiento a los consumos de agua y
energía y a la generación de residuos sólidos en nuestras instalaciones, con el
fin de alcanzar las metas de reducción que definimos en cada anualidad.
Eficiencia de recursos naturales.
Enfocados en la mejora continua de nuestros
procesos y en reducir los impactos ambientales, hemos implementado sistemas de
aprovechamiento de aguas lluvias y aguas provenientes de los aires
acondicionados y seguimos avanzamos en la implementación de luminarias solares
en nuestras subestaciones eléctricas.
Seguimiento a indicadores ambientales.
Realizamos seguimiento a los consumos de agua y
energía y a la generación de residuos sólidos en nuestras instalaciones, con el
fin de alcanzar las metas de reducción que definimos en cada anualidad.
Capacitaciones.
Adelantamos jornadas de capacitación con todos los
colaboradores propios y contratistas en temas ambientales. De igual manera,
promovemos la extensión de buenas prácticas ambientales a las comunidades del
área de influencia.
Control ambiental de proveedores.
Comprometidos con influir en el compromiso
ambiental de nuestros proveedores, realizamos seguimiento al cumplimiento de
las obligaciones ambientales aplicables a las empresas que nos prestan
servicios que impactan el ecosistema.
Capacitaciones.
Adelantamos jornadas de capacitación con todos los
colaboradores propios y contratistas en temas ambientales. De igual manera,
promovemos la extensión de buenas prácticas ambientales a las comunidades del
área de influencia.
Control ambiental de proveedores.
Comprometidos con influir en el compromiso
ambiental de nuestros proveedores, realizamos seguimiento al cumplimiento de
las obligaciones ambientales aplicables a las empresas que nos prestan
servicios que impactan el ecosistema.
Licencia ambiental.
Cumplimos con todas las obligaciones derivadas de
las licencias ambientales que nos otorgaron para la construcción y operación de
nuestros proyectos, entregamos periódicamente los Informes de Cumplimiento
Ambiental (ICA) y atendemos las visitas de seguimiento y control.
Licencia ambiental.
Cumplimos con todas las obligaciones derivadas de
las licencias ambientales que nos otorgaron para la construcción y operación de
nuestros proyectos, entregamos periódicamente los Informes de Cumplimiento
Ambiental (ICA) y atendemos las visitas de seguimiento y control.
Para el proyecto Línea eléctrica 230 kV Chivor – Campo Rubiales la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorgó licencia ambiental mediante Resolución 0057 del 6 de febrero de 2012. A continuación, se puede descargar el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto.
EIA Chivor Rubiales
Para el proyecto Línea eléctrica 115 kV Jagüey – Tigana – Jacana la Corporación Autónoma Regional para la Orinoquía (Corporinoquia) otorgó licencia ambiental mediante Resolución 1443 del 17 de noviembre de 2021. A continuación, se puede descargar el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto.
EIA Geopark
Compromiso con las Comunidades
En el marco de nuestras políticas corporativas y nuestro Programa de Responsabilidad Social, priorizamos los siguientes ejes de acción.
Derechos Humanos
Realizamos una evaluación de riesgos relacionados
con los derechos humanos y formulamos e implementamos acciones encaminadas a su
prevención y mitigación.
Monitoreo de entorno.
A través del análisis de contexto y la
identificación de nuestros grupos de interés, definimos las estrategias de
monitoreo de entorno para anticiparnos a situaciones que pongan en riesgo
nuestra operación, la infraestructura, el medio ambiente y las comunidades.
Derechos Humanos
Realizamos una evaluación de riesgos relacionados
con los derechos humanos y formulamos e implementamos acciones encaminadas a su
prevención y mitigación.
Monitoreo de entorno.
A través del análisis de contexto y la
identificación de nuestros grupos de interés, definimos las estrategias de
monitoreo de entorno para anticiparnos a situaciones que pongan en riesgo
nuestra operación, la infraestructura, el medio ambiente y las comunidades.
Espacios de diálogo.
Desarrollamos reuniones de información y
participación comunitaria con las veredas y administraciones municipales del
área de influencia de nuestros proyectos, con el fin de mantener comunicación
permanente con estos grupos de interés y divulgar las actividades ejecutadas en
el marco de la construcción y operación de los proyectos.
Fortalecimiento comunitario e institucional. Capacitamos a las administraciones municipales y las comunidades del área de influencia brindando herramientas y conocimientos para mejorar las competencias de los funcionarios públicos, mejorar las actividades agrícolas y ganaderas de las poblaciones y gestionar los riesgos.
Espacios de diálogo.
Desarrollamos reuniones de información y
participación comunitaria con las veredas y administraciones municipales del
área de influencia de nuestros proyectos, con el fin de mantener comunicación
permanente con estos grupos de interés y divulgar las actividades ejecutadas en
el marco de la construcción y operación de los proyectos.
Fortalecimiento comunitario e institucional. Capacitamos a las administraciones municipales y las comunidades del área de influencia brindando herramientas y conocimientos para mejorar las competencias de los funcionarios públicos, mejorar las actividades agrícolas y ganaderas de las poblaciones y gestionar los riesgos.
Convivencia segura con la línea eléctrica.
Capacitamos y
sensibilizamos a las comunidades del área de influencia y a los propietarios y
encargados de los predios en donde tenemos infraestructura eléctrica, en
convivencia segura con la línea.
Participación laboral.
Priorizamos la contratación de mano de obra
local en el área de influencia donde ejecutamos nuestras actividades,
beneficiando a la población con el aumento de sus ingresos y el mejoramiento de
su calidad de vida.
Convivencia segura con la línea eléctrica.
Capacitamos y
sensibilizamos a las comunidades del área de influencia y a los propietarios y
encargados de los predios en donde tenemos infraestructura eléctrica, en
convivencia segura con la línea.
Participación laboral.
Priorizamos la contratación de mano de obra
local en el área de influencia donde ejecutamos nuestras actividades,
beneficiando a la población con el aumento de sus ingresos y el mejoramiento de
su calidad de vida.
Adquisición de bienes y servicios locales.
Obtenemos el listado de bienes y servicios
locales ofertados por las comunidades a través de las administraciones
municipales, con el fin de incluirlos en los procesos de selección y
adquisición de bienes y servicios que se requieran.
Inversión Social Voluntaria (ISV).
Realizamos inversiones sociales voluntarias
encaminadas a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones donde tenemos
presencia. Adicionalmente, apoyamos
los procesos educativos de niñas y niños en edad escolar a través de la entrega
de kits escolares en las comunidades que hacen parte del área de influencia
directa de nuestros proyectos..
Adquisición de bienes y servicios locales.
Obtenemos el listado de bienes y servicios
locales ofertados por las comunidades a través de las administraciones
municipales, con el fin de incluirlos en los procesos de selección y
adquisición de bienes y servicios que se requieran.
Inversión Social Voluntaria (ISV).
Realizamos inversiones sociales voluntarias
encaminadas a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones donde tenemos
presencia. Adicionalmente, apoyamos
los procesos educativos de niñas y niños en edad escolar a través de la entrega
de kits escolares en las comunidades que hacen parte del área de influencia
directa de nuestros proyectos..